domingo, 17 de noviembre de 2013

EL MONTAJE DEL ESQUELETO MOVIL Y EL TEXTO INSTRUCTIVO



Durante la realización del proyecto llegan a nuestra clase muchos libros sobre la temática que estamos tratando. En este caso nuestra biblioteca se ha convertido en un auténtico fondo documental con libros dedicados a estudiar el cuerpo humano, aportados principalmente por las familias o aquellos que son interesantes y hemos encontrado en las librerías. 
Planificando el montaje


Unos están adaptados a la edad de los pequeños y otros son de contenido más elaborado ya que entendemos que en la biblioteca de aula debe haber no solo libros infantiles relacionados con cada temática de trabajo, si no textos de todo tipo para que el niño se acostumbre y familiarice a manejarlos ,a comparar uno y otro tipo de texto, seleccionando y ampliando la información que cada uno nos puede aportar.

 Clasificando las distintas piezas


En estos días aprovechando el estudio del esqueleto,ha llegado a nuestra clase un libro sobre el cuerpo humano adaptado a los niños que contiene las distintas pieza de un esqueleto para montar.


Consta de infinidad de piezas que hay que ensambrar cuidadosamente utilizando un código numérico asociando cada una de las piezas para montar. Por una parte es sencillo ya que tenemos conocimiento de cada uno de los huesos que la componen gracias al trabajo anterior pero dificultoso ya que es necesario seguir un orden y seguir unas reglas para su montaje.


                                        Ensamblamos asociando los códigos numéricos

Nuestro juego contiene unas INSTRUCCIONES para conseguir con más facilidad llegar a nuestro objetivo. Por lo que es un estupendo momento para trabajar en clase con un tipo de texto que encontramos diariamente en nuestra vida cotidiana: EL TEXTO INSTRUCTIVO.


Los textos instructivos tienen la mision de explicar de manera ordenada los pasos que hay que seguir para conseguir nuestro objetivo: juegos, funcionamiento de aparatos, recetas de cocina, etc. Estos textos son sencillos y bien planificados, por lo que siguiendo atentamente las fases que nos propone podemos conseguir aquello que nos proponemos realizar.


                                             Montaje. Casi terminado, Últimos pasos.


Estos textos utilizados para conseguir un objetivo aparecen en el aula y en la escuela en situaciones reales y significativas para el niño, dotadas de signidicado y con una funcionalidad clara: hacer funcionar un objeto, aplicar las normas a un juego determinado, etc.


Ya el año pasado con el fin de familiarizarnos por primera vez con este tipo de textos nuestros alumnos trajeron a clase distintos  textos en los que las instrucciones eran las protagonistas. Ahora es el momento de ponerlas en practica de modo real porque surge de una necesidad: utilizar las intrucciones para conseguir montar nuestra marioneta de los huesos del cuerpo humano.

                                                              Objetivo conseguido

 No hay que esperar a que el alumno leea correctamente para ponerlo en contacto con textos cotidianos que están a su alrededor, que deberá dominar y que son esenciales en el proceso alfabetizador.

sábado, 16 de noviembre de 2013

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO: EL ESQUELETO. TRABAJO EN EQUIPO.


En todo trabajo  por proyectos es necesario aquellos momentos en el que el trabajo en equipo es necesario para organizar nuestro trabajo, lo cual nos va a permitir avanzar en el trabajo colaborativo, la asunción de responsabilidades, contrastar opiniones, el trabajo autónomo, la puesta en común, tomar acuerdos, resolver nuestras  dudas de modo compartido, etc.....es decir avanzamos en el desarrollo de diversas competencias que tienen como finalidad el alcanzar un ojetivo común, que en este caso particular es conocer cuales son los huesos y articulaciones de nuestro cuerpo tomando como modelo un esqueleto a escala humana y teniendo a nuestra disposición diferentes fuentes de información.








Nos hemos dividido en equipos que han trabajado en la busqueda de informacion de cada una de las partes del esqueleto: Extremidades superiores, Extremidades inferiores, Craneo y Tronco-Articulaciones. Nuestro objetivo: conocer entre todos los nombres de los huesos de nuestro cuerpo y sus articulaciones.

La participación de todos en el equipo es necesaria  para conseguir el objetivo deseado. Y lo hemos conseguido. Este es el resultado.


viernes, 15 de noviembre de 2013

CONOCIENDO NUESTRO CUERPO: EL ESQUELETO.


Hoy hemos comenzado las exposiciones sobre lo que hemos investigado junto a nuestros padres en casa. Hoy hemos comenzado con el estudio de nuestro esqueleto y han sido Jesús, Mario y Elena los que nos han traido sus trabajo que han realizado junto a sus padres para visualizarlos y explicarlos mejor a los compañeros en la pizarra digital. En los próximos días os mostraremos en el blog estos estupendos trabajos.


Jesús ha traido la maqueta de un esqueleto que  le ha servido para enseñarnos a todos cúal es el nombre de cada uno de los principales huesos que componen nuestro esqueleto. Una sencilla marioneta de Halloween puede dar para mucho como veréis.



Las maquetas nos van a ayudar a esquematizar y sintetizar lo que vamos aprendiendo y aplicar y exponer  lo que conocemos con ayuda de la escritura. Al final de esta actividad hemos conseguido elaborar un "Atlas de los huesos del cuerpo humano", que nos permitira localizarlos mejor en nuestro propio cuerpo.

Las presentaciones que han preparado sus padres junto a ellos les han permitido explicarnos de manera sencilla pero muy bien la importancia de nuestro esqueleto y sus distintas partes.

Elena y Mario nos hablan de los huesos de nuestras extremidades inferiores y superiores




Rocio y Jesus nos hablaron de que gracias a nuestras podemos mover facilmente nuestro cuerpo.


Gracias a los padres y madres por la ayuda prestada a sus hijos e hijas investigando con ellos y buscando información para nuestro proyecto.

jueves, 14 de noviembre de 2013

LECCIÓN DE ANATOMÍA


Este cuadro lo pintó Rembrandt en 1632 y se titula Lección de Anatomía del Doctor Nicolaes Tulp. En el se muestra al Doctor Nicolaes Tulp dando una lección de anatomía a un grupo de cirujanos que  observan con sorpresa la escena.

Con esa misma sorpresa hoy nuestros alumnos y alumnas se enfrentan ante el reto de descubrir cómo es y cómo funciona esa maquina maravillosa que es nuestro propio cuerpo. Entre los temas que propusieron al incio de curso para trabajar durante este año uno de ellos era el cuerpo humano y por ello hoy comenzamos este proyecto tan ilusionante para ellos. 

La ilusión de descubrir por primera vez como es nuestro cuerpo, los órganos que lo componen y su funcionamiento es la misma que se observa en las caras de estos cirujanos hace ya unos cuantos siglos. Por ello aprovechando la misma capacidad de sorpresa de estos niños y niñas comenzamos este ilusionante proyecto. 

Comenzamos......


El cuadro de Rembrandt nos sirvió para comenzar la motivación de este proyecto y la maqueta que os  mostramos nos va a permitir iniciar nuestra andadura en este trabajo.

En esta pequeña clase de anatomía hemos podido ir conociendo como nuestro cuerpo funciona a la perfección igual que un equipo en el que cada uno de los distintos organos son imprescindibles entre si para un correcto funcionamiento. La mayoría de nuestros alumnos se enfrentaban por primera vez al descubrimiento de cómo son en realidad nuestros órganos internos  y cual es su función. 



Esta maqueta nos va a permitir explorar, observar y analizar de primera mano cada uno de ellos. Nuestro cuerpo como esta maqueta es como un puzle perfecto y como hemos dicho es un equipo que trabaja a la perfección.

Nosotros vamos a ir conociendo  poco a poco cada uno de los sistemas que forman el cuerpo humano y en este trabajo vamos a funcionar igual que un equipo en el que todos somos fundamentales, que es la idea principal que nos hemos marcado para este curso. Conseguir nuestros objetivos trabajando en equipo.



Las distinas laminas sobre el cuerpo humano nos van a dar la oportunidad de aproximarnos por primera vez a los diferentes órganos de nuestro cuerpo, conocer su nombre, clasificarlos en los distintos sistemas, localizarlos en nuestra maqueta y aprender para qué y cómo funcionan.



 Una vez descubierto entre todos, damos nombre a cada uno de estos órganos que nos facilitará la búsqueda de información que sobre ellos haremos en casa junto a nuestros padres.



lunes, 11 de noviembre de 2013

CELEBRANDO HALLOWEEN


Todos los inicios de Noviembre son especiales ya que comienza una celebración que aunque no está dentro de nuestras tradiciones se hace cada vez más presente, principalmente por su caracter festivo y de diversión. Una fiesta que nos servirá para alejar nuestros miedos.

Y es que el maquillaje y un poco de musica de miedo puede hacernos parecer terroríficos...Dadle al play y lo comprobaréis.

 

Gracias a los padres madres de nuestro cole por colaborar tan activamente junto a sus hijos en esta fiesta participando en nuestro concurso de calabazas de Halloween. Enhorabuena por la gran creatividad e imaginación que habéis demostrado.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

EL GRAN LIBRO DEL GUSANO DE SEDA



Después de una intensa actividad de investigación nuestros expertos han conseguido finalizar su trabajo sobre la vida del gusano de seda. Observación, exploración, recogidad de datos han sido necesarios para finalizar su trabajo. Pero sobre todo han cuidado estupendamente de estos seres que nos ofrecen algo tan valioso y ancestral como es el hilo de seda. 

En primer lugar ha sido necesario seguir y observar atentamente el proceso de crecimiento del gusano de seda durante muchos tiempo. Para ello ha sido necesaria mucha mucha paciencia, que por supuesto hemos tenido.
 


   





También ha sido necesaria la recogida de datos a través de libros, en internet y por medio de nuestras propias observaciones en la evolución de la vida del gusano de seda.



La recogida de datos ha sido esencial para comenzar a realizar nuestro libro con todo lo aprendido e investigado. Manos a la obra...


Y este es el resultado de este estupendo trabajo que hemos realizado entre todos y todas.